
ABM para software B2B: Cómo dejar de venderle 'a todos' y empezar a cerrar cuentas clave

“Tenemos buen producto, buen equipo comercial… pero no estamos atrayendo a las cuentas correctas.”
— Conversación con un fundador de empresa de Tech B2B.
¿Qué es ABM en Marketing B2B?
ABM (account-based-marketing) por sus siglas en inglés, es un enfoque estratégico de marketing B2B que, en vez de lanzar la red al océano esperando pescar algo, apunta directamente a los peces "perfectos".
Se trata de apuntar con precisión quirúrgica a las cuentas que realmente queremos atraer y cerrar.
Por qué las empresas de software B2B necesitan aplicar el ABM
Si vendes soluciones complejas, con high-ticket y ciclos de venta largos, ABM no es solo “una táctica más”.
Es probablemente la forma más directa y eficiente de crecer.
Las señales de que ABM te conviene
- Vendes a un grupo específico de empresas (por industria, tamaño o madurez).
- Tienes un equipo de ventas que hace seguimiento 1 a 1.
- Ya no te sirve hacer campañas masivas esperando que "alguien" te compre.
- Tus leads actuales no se parecen a tus clientes ideales.
¿Cómo se ve una campaña ABM en la práctica?
- Identificamos cuentas ideales: Las segmentamos por características clave (tamaño, modelo de negocio, stack tecnológico…).
- Creamos contenido ultra-relevante: Desde anuncios y newsletters hasta landing pages específicas para cada cuenta o grupo (sí, con su logo o su nombre).
- Coordinamos con ventas: Para que el equipo sepa qué cuentas se están nutriendo y cuándo hacer un acercamiento personalizado. Algo así como: "¡Uy! Qué coincidencia, hoy me acordé de ti". Justo cuando les acabamos de enviarle un email.
- Activamos campañas multi-canal: Email, LinkedIn, ads, direct mail… lo que haga falta para entrar en su radar.
- Medimos por cuenta, no por volumen: El éxito no es “cuántos leads”, sino si logramos avanzar cuentas clave en el pipeline.
El ABM no reemplaza el marketing tradicional, lo enfoca.
ABM no significa dejar de lado el marketing digital, creación de contenido, SEO/GEO o redes sociales.
Significa aplicarlos juntos, estratégicamente para dirigirte solo a quienes realmente te interesa.
El ABM te ayuda a dejar de hablarle al "público en general" y empezar conversaciones reales con las personas que necesitan tus servicios.
¿Dónde lo usamos?
El mindset ABM se puede aplicar en todas las etapas del embudo.
En campañas de email marketing, en eventos, en ads en Facebook e Instagram, en webinars, lanzamientos de producto, en nurturing…
Sabemos lo que es tener un gran producto y sentir que nadie del otro lado lo está viendo. ABM es la forma más estratégica de cambiar eso.
¿Qué puedes hacer desde hoy?
- Define 10 cuentas ideales
Con las que sueñas trabajar. Esas que te harían decir: “si cerramos una de estas, cambia todo”. - Identifica los roles clave
¿Quién decide? ¿Quién influye? ¿Quién sería el usuario final? Empieza a entender cómo piensan y qué necesitan. - Crea un mensaje claro por rol o tipo de cuenta
No genérico. No para todos. Que suene como si fuera escrito solo para ellos. - Elige uno o dos canales donde activar
LinkedIn, email, ads. No tienes que estar en todos. Solo donde puedas ser consistente y efectivo. - Coordina con tu equipo comercial
Para que no sea solo una campaña de marketing. Que sea una estrategia compartida.
Conclusión: menos volumen, más foco
El marketing B2B tradicional nos enseñó que necesitamos generar más leads, más visitas, más formularios… pero si esos esfuerzos no se convierten en cuentas que avanzan, el problema no es el volumen — es la falta de enfoque.
ABM no es una moda ni una herramienta mágica. Es una forma más estratégica de hacer lo que ya estamos haciendo: llegar a quienes más valoramos como clientes.
Y hacerlo con intención, coordinación y mensajes que realmente resuenan.
Agenda una asesoría gratuita y diseñemos juntos una estrategia ABM que atraiga solo a tus cuentas ideales.